Empecemos por definir que es la cadera
Visualiza por un momento lo que sientes cuando caminas, o, piensa en la acción que tomarías si se te llegase a caer una moneda al suelo, «¿qué harías?».
Si este pequeño ejercicio te hizo reflexionar en que moverse es un pequeño milagro, entonces, haz de saber que la cadera es el centro de tu vida.
La cadera es la articulación más grande del cuerpo humano y es la encargada de soportar casi todo el peso del mismo. Es una estructura bastante compleja en la que se une el hueso fémur con el de la pelvis.
Es increíble el rango de movimiento que nos permite realizar la cadera. Inconscientemente corremos, hacemos deportes, nos agachamos, hacemos yoga, bailamos, nos caemos, y aun así, la cadera nos aguanta.
Concluimos que la cadera es la articulación que nos permite el movimiento de las piernas.

¿A que nos referimos cuando hablamos de fractura de cadera?
Cualquier hueso que se rompe o pierde continuidad por x o y circunstancia se denomina fractura. En el caso de la cadera, específicamente nos referimos a las roturas que se producen en la parte superior del hueso fémur.
Hablando un día con un colega de otra especialidad médica salió el tema de las fracturas de cadera. Surgió una inquietud, ¿quiénes se fracturan las caderas?; esto nos lleva al hecho de que la cadera a pesar de ser una estructura muy fuerte “no es invencible”.
Un paciente joven podría sufrir una fractura de cadera por un accidente que implique un golpe directo, por una caída desde altura, por un traumatismo deportivo y en general, por cualquier impacto de alta energía.
Por el contrario una persona de edad avanzada podría sufrir fractura, incluso por un impacto de baja energía, porque a lo mejor su hueso ya es frágil debido a enfermedades como la osteoporosis.
Tipos de fractura de cadera
Existen diversas clasificaciones que se dan en función de la causa y violencia de la fuerza que la genera; depende también del daño físico y del trazo de la fractura, y en el caso de la cadera se tiene en cuenta el área afectada.
El tratamiento recomendado para la mayoría de las fracturas de cadera es la cirugía, a menos que exista una contraindicación expresa. Entre las opciones, estaría el reemplazo de cadera con una prótesis especial o la colocación de placas y tornillos de fijación.
Los principales objetivos terapéuticos se dirigen a eliminar el dolor y recuperar la movilidad.
Se puede vivir con una fractura de cadera no operada
Lo que no se mueve no tiene vida. Lo contrario a no vida no necesariamente es la muerte.
La decisión de operar es exclusiva del médico ortopedista tratante. Dicha decisión se basa en sus hallazgos, estudios clínicos, paraclínicos, antecedentes, zona afectada, gravedad, entre otros. Sin embargo, tiene un papel de mucha importancia la evaluación objetiva de la relación riesgo–beneficio.
Una fractura de cadera no operada supone un riesgo muy grande para la supervivencia, especialmente en el paciente anciano.
El tiempo es oro y eso es lo que marca la diferencia entre la vida y la muerte. Una fractura de cadera es una emergencia médica, por lo que no es natural esperar a que un paciente solicite una cita médica por esta situación.
Respecto a si se puede vivir con una fractura de cadera no operada “no sabría que decirte”. No es algo que se pueda expresar en un artículo porque cada caso es diferente. Lo que si te puedo decir con total sinceridad es que una fractura de cadera no operada conlleva consecuencias negativas en la expectativa y calidad de vida del enfermo.
Conclusiones
Como toda cirugía siempre hay riesgos, pero hoy en día las cirugías de cadera tienen una alta tasa de éxito gracias a las nuevas tecnologías y a los avances en las técnicas quirúrgicas. No obstante el proceso de recuperación y rehabilitación es lento y conlleva la intervención de fisioterapia y terapia ocupacional.
Mi nombre es Hermann Riveros, ortopedista y traumatólogo con amplia experiencia en tratamientos y cirugías de cadera.
Te doy las gracias por leer este post y te invito a que hagas lo siguiente:
➊ Suscríbete al boletin de cadera ↓
➋ Si estás enfermo de la cadera, pide tu cita en el botón rojo ↓
➌ Comparte este artículo en tus redes sociales ↓
➍ Conoce mi trayectoria en el menú [Sobre mí] ↑
¿Sabes por qué deberías suscribirte? Porque si tienes o has tenido un problema de cadera, te conviene tener a la mano información sobre la salud de la cadera.